martes, 6 de diciembre de 2011

Sismos

 


¿Que es un sismo?

Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. los sismos hacen referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio. 


Caracteristicas

  • Se caracterizan por su intensidad y maginitud.
  • Los sismos son movimientos rápidos y bruscos de las fallas y fracturas en el interior de la corteza terrestre.
  • Se transmiten a grandes distancias del subsuelo como ondas elásticas, y se manifiestan constantemente en la superficie en forma de trepidaciones, generalmente imperceptibles pero ocasionalmente perceptibles con mayor o menor intensidad. 
  • En la zona en que las mismas se juntan, se dan un conjunto de efectos, ya que una de ella debe montarse sobre la otra, se van separando o se desplazan lateralmente.
  • Estos movimientos no son continuos. La fuerza interior de la tierra va generando presión sobre los bordes de las placas (denominadas fallas) y la tensión hace que más tarde o más temprano se produzca un movimiento de ajuste.
  • Este movimiento es el que, a nivel de la corteza terrestre, es denominado terremoto, movimiento telúrico o sismo, y si ocurre en un lugar ocupado por el mar, se denomina maremoto.
    Causas
Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores. Los procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cársticas también pueden generar sismos.
Existen zonas que tienen una mayor tendencia a sufrir sismos. Se trata de aquellas regiones donde la concentración de fuerzas generada por los límites de las placas tectónicas hace que los movimientos de reajuste sean más frecuentes, tanto en el interior de la corteza terrestre como en la superficie de la Tierra.




Efectos



 Destrucción de viviendas: La destrucción de viviendas puede considerarse como el efecto de mayor impacto y con un alto costo social para la población.


Destrucción de Infraestructura: Además de los inconvenientes que generan durante la atención de los desastres, la destrucción de las vías de comunicación terrestre, causan un impacto importante en la economía al impedir el transporte eficiente de productos así como el intercambio de bienes y servicios con la región afectada. 

Daños diversos al suelo: Por las características de algunos de nuestros suelos, esta clase de fenómenos se presentan con mucha frecuencia, causando problemas importantes a nivel de infraestructura, líneas vitales y a la actividad agrícola. 

Desplazamientos o derrumbes: Permanentemente sus efectos causan graves daños a la ecología, viviendas, edificios, carreteras, puentes, líneas de transmisión eléctrica, acueductos, etc. 

Tsunamis o maremotos: Aunque estos fenómenos son casi nulos en nuestras costas, la mayoría se originan por eventos sísmicos de gran magnitud con epicentro en el fondo del mar.



Generación de Eventos Sísmicos

Sismos de interplaca: Se generan en las zonas de contacto de las placas tectónicas. Se caracterizan por tener una alta magnitud (*7), un foco profundo (*20 km), gran liberación de energía y por lo general alejados de los centros de población.

Sismos de intraplaca:
Su origen se da dentro de las placas tectónicas, en las denominadas fallas locales. Se caracterizan por tener magnitudes pequeñas o moderadas

Sismos Volcánicos:
Se producen como consecuencia de la actividad propia de los volcanes y por lo general son de pequeña o baja magnitud y se limitan al aparato volcánico.

Sismos provocados por el hombre: Son originados por explosiones o bien por colapso de galerías en grandes explotaciones mineras.





                                    Grandes sismos del mundo (1900-2011)




País                                  Fecha                           Magnitud Richter

Japón                        11/Marzo/2011                                 8.9 Mw
Chile                         27/Febrero/2011                               8.8 Mw
Indonesia                   28/Diciembre/2004                            9.0 Mw
Alaska                       04/Febrero/1965                               8.7 Mw
Alaska                       28/Marzo/1964                                 9.2 Mw
Chile                         22/Mayo/1960                                  9.5 Mw




Fuente Texto: http://html.rincondelvago.com
http://definicion.de
http://www.angelfire.com/
Fuente Imagenes: http://www.bligoo.com
http://web7.taringa.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario