Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área.
Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.
Escala Richter
La escala Richter, es una escala que asigna un número para cuantificar el tamaño de un terremoto o sismo, es decir evaluar y comparar la magnitud de estos y fue nombrada así en honor a Charles Richter.
Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico.
Richter calculó que la magnitud de un terremoto o sismo puede ser medida conociendo el tiempo transcurrido entre la aparición de las ondas P y las ondas S, y la amplitud de éstas. Las primeras hacen vibrar el medio en la misma dirección que la del desplazamiento de la onda, son ondas de compresión y dilatación. De velocidad de propagación muy rápida. A continuación llegan las ondas S, que hacen vibrar el medio en sentido perpendicular a la dirección de su desplazamiento.
Los valores asignados a cada nivel aumentan de forma exponencial y no de forma lineal.
Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.
Magnitud en Escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
Escala de Mercalli
Creada por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de:
a)La energía del terremoto.
b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto.
c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua, perpendicular, etc,).
d)Las características geológicas del material del sitio donde se registra la Intensidad.
e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.
Grados Descripción
Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.
Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos
de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
Grado III Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los
edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor
estacionados pueden moverse ligeramente.
Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en
el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas
y puertas; los muros crujen. Los vehículos estacionados se balancean claramente.
Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo. Algunas piezas de vajilla, vidrios de
ventanas, etc, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos
inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos.
Grado VI Sacudida sentida por todo mundo. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos
ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de
buena construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños
considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado
por las personas conduciendo vehículos en movimiento.
Grado VIII Daños ligeros en estructuras de buena construcción y grande en estructuras
débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de diversos objetos.
Los muebles pesados se vuelcan. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de
control en la personas que guían vehículos motorizados.
Grado IX Daño considerable en las estructuras de diseño bueno y grandes daños en los
edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno
se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas, la mayor parte de las
estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo, agrietamiento
considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Invasión del agua de los
ríos sobre sus márgenes.
Grado XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas
grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio.
Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
Grado XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las costas.
Objetos lanzados en el aire hacia arriba.
Diferencias entre la escala Richter y la escala Mercalli
La Escala de Richter mide la magnitud de un sismo
A través de ella se puede conocer la energía liberada, que sale de la zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas.
Es una Escala Logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior.
De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.
La Escala de Mercalli representa la violencia con que se
siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada.
Mide la intensidad o el efecto o daños sobre las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas.
Constituye la percepción de un observador
entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la superficie de la tierra.
Se determina de acuerdo a una escala previamente establecida que va desde el grado I hasta el XII.
Es una Escala Logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior.
De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.
La Escala de Mercalli representa la violencia con que se
siente un sismo en diversos puntos de la zona afectada.
Mide la intensidad o el efecto o daños sobre las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas.
Constituye la percepción de un observador
entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la superficie de la tierra.
Se determina de acuerdo a una escala previamente establecida que va desde el grado I hasta el XII.
Fuente Texto: http://microrespuestas.com
http://www.angelfire.com
http://www.tecnologiahechapalabra.com
http://www.taringa.net
Fuente Imagenes: http://noticias.lainformacion.com
http://escalasdesismos.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario